top of page
Artboard 10.png

¿Por qué “Ñaquis” ?

La Razón De Ser

¿Qué Pueden Esperar Los Lectores?

Un “ñaqui” es un pequeño bocado de comida deliciosa y eso es precisamente lo que queremos hacer con este blog: ofrecer pequeñas porciones de conocimiento en medicina de emergencias, fáciles de digerir, rápidas de leer, pero con sustancia para aprendizaje.

Nuestro blog surge de una necesidad real: la escasez de fuentes adecuadas y actualizadas en español sobre Medicina de Emergencias. La mayorı́a de la literatura y los recursos de alta calidad están disponibles en inglés, lo que crea una barrera para muchos profesionales y estudiantes. “Ñaquis de Emergencia” busca llenar ese vacı́o, creando un espacio accesible, relevante y con estándares internacionales. Queremos que este sea un punto de encuentro donde se compartan casos clínicos interesantes, reflexiones y aprendizaje de la sala de emergencias, así como temas médicos de interés general.

- Publicaciones dos veces al mes

- Temas breves (500–700 palabras), fáciles de leer y con referencias a la literatura médica

- Un tono conversacional, pero profesional

- Ideas y conceptos prácticos que pueden aplicar en su día a día de trabajo

“Ñaquis de Emergencia” será un espacio donde la medicina de emergencias se sirve en porciones pequeñas, listas para consumo de todos los que tenemos pasión por esta especialidad. Los invitamos a acompañarnos, leer, comentar y crecer con cada “ñaqui”.

Contacto

Miguel F. Agrait González MD FAAEM FACEP CAQ-SM

Director de Programa- Residencia de Medicina de Emergencias

Centro Médico Episcopal San Lucas    

magrait@psm.edu

E44A4236.JPG

ADDRESS

Centro Médico Episcopal San Lucas

917 Ave. Tito Castro

Ponce, Puerto Rico 00733

FOLLOW US!

  • Instagram

© 2035 by PONCE EMERGENCY MEDICINERESIDENCY Powered and secured by Wix

bottom of page